Publicado el 2 comentarios

La hidratación entrenando en casa

La hidratación entrenando en casa

Hola a tod@s¡¡¡
Como sabéis, estos días no podemos salir a entrenar, por lo que nos tocará entrenar en casa y adaptar en la media de lo posible esos entrenamientos a nuestra casa.

Hoy vamos a hablar de la hidratación entrenando en Casa.

En los entrenamientos en casa hay que tener muy en cuenta la hidratación , ya que la temperatura que tendremos en casa será bastante superior a la del exterior, por lo que se podrá generar un “microclima” que favorecerá la sudoración y sudaremos mucho más de lo normal.

Es recomendable entrenar en espacios amplios y ventilados , por lo que sería conveniente tener alguna ventana abierta o incluso conectar un ventilador.

Lo importante y fundamental es controlar la hidratación, tomar agua y bebida rica en sales (isotónica) o capsulas de sales , o bebida rica en hidratos de carbono (energética) , dependiendo de la duración e intensidad de la actividad, para así reponer nuestros depósitos .

Después de estos esfuerzos es importante que continúes con esta hidratación , y a ser posible tomar alguna bebida recuperadora para seguir reponiendo nuestros depósitos.

Todo esto siempre debe de ir acompañando a una correcta alimentación, sana y equilibrada.

Esperamos que estéis todos motivados y sigáis entrenando en casa.
Pronto volveremos a disfrutar de los que más nos gusta.

Publicado el 2 comentarios

¿Qué es el «Trail Running»?

“Trail Running”

Definición

Llamamos «Trail Running» a la práctica de la carrera a pie en la naturaleza, ya sea en montaña, senderos, pistas, etc.

Es un deporte muy completo, en el que necesitaremos una buena preparación física , y se requiere una gran concentración debido a los diferentes obstáculos, terrenos accidentados y desniveles que podemos encontrarnos (piedras, troncos, zonas resbaladizas, subidas y bajadas técnicas…).

En los últimos años se ha convertido en uno de los deportes de moda en nuestro país. Cada vez es menos común ir por la montaña y no cruzarte con un corredor o corredora trotando con toda libertad. Además, hoy en día podemos encontrar múltiples competiciones cada fin de semana.

Es un deporte muy especial. Cuando lo pruebas, al principio sufres, pero tras unas cuantas salidas, el cuerpo te pedirá volver a la montaña una y otra vez. Es un deporte de superación. Descubrirás nuevos rincones, nuevos senderos. Contemplar los pueblos y ciudades desde lo alto de la montaña tiene algo especial. Desconectarás de la rutina diaria y conectarás con la naturaleza, te sentirás parte de ella. Solo serás tú, la montaña y tu respiración.

El trail running solamente se practica en la naturaleza, pero los relieves accidentados y el desnivel positivo/negativo forman parte de este deporte. No nos limitamos a correr solo por senderos.

En los ascensos, alternaremos correr y caminar dependiendo del estado del terreno y del desnivel que tengamos. En los tramos más empinados, para facilitar la subida podemos utilizar bastones o apoyar las manos en las piernas (en la zona baja de muslo con rodilla).

En los descensos, hay que tener cuidado con los apoyos e intentar que el antepié amortigüe los impactos. También es importante usar mucho los brazos (en cruz) para mantener un buen equilibrio. Hay que tener cuidado con los tobillos, es importante trabajar la propiocepción para fortalecerlos, y así evitar posibles torceduras.

Es un deporte difícil, en el que se nos plantearán muchas dudas: Qué zapatillas son más adecuadas para mí y mi forma de correr, qué mochila comprar, qué productos utilizar… También hay que tener muy en cuenta la alimentación y la hidratación, tanto en entrenamiento como en competición. Sufrirás caídas, rozaduras, torceduras, pinchazos… Probarás nuevas distancias y soñarás con participar en las grandes carreras y competiciones.

Esto es «Trail Running».

Nos vemos en las montañas.

” Puig Campana”